HERNÁN DÍAZ ARRIETA (ALONE)

El Santiago que se fue. Apuntes de la memoria por Oreste Plath. Editorial Grijalbo, Santiago de Chile, cuarta edición mayo 1998 p. 163-164

 

No estoy ni he estado nunca solo, me he sentido siempre solo.

Alone es el tipo de escritor que enseña a leer y a escribir con el ejemplo constante de su obra. Dice él, en un interesante ensayo, Enrique Espinoza: "Bajo este vocablo inglés hecho nombre propio, que quiere decir "solo" en nuestro idioma, se oculta el crítico y ensayista Hernán Díaz Arrieta, de pura formación francesa. Nacido en Santiago, el 11 de mayo de 1891, año del levantamiento conservador contra Balmaceda, Díaz Arrieta pertenece por el lado paterno a una vieja familia castellana, y por el materno, a esa casta orgullosa de sus erres que atruenan con un nacionalismo racista más o menos vascongado".

Estudió en el Seminario Conciliar. Fue jefe de la sección de Registro Civil en el Ministerio de Justicia. Miembro de la Academia Chilena de la Lengua y de la Academia Chilena de la Historia. Desde 1921 a 1939 ejerció la crítica literaria en La Nación, año en que pasó a El Mercurio, diario en el que se desempeñó. Viaja por Europa, Estados Unidos y diversos países latinoamericanos. Novelista, ensayista, comenzó con una obra de poeta -Prosa y verso-en colaboración con Jorge Hübner Bezanilla, en 1909, libro hoy inencontrable. Entre sus encuentros famosos está uno con Benjamín Subercaseaux y otro con Mariano Latorre. Escuchamos que no le interesaba la literatura española, le parecía insoportable El Quijote, no le gustaba la filosofía ni las matemáticas, no aceptaba del todo la obra de Eduardo Barrios, le aburría el "criollismo", no toleraba al gran poeta lituano Oscar Lubicz Milosz, no concebía al escritor participando en política.

Hacía memoria de los desencuentros que tuvo con sus comentados, que reaccionaban atacándolo con ofensas.

Contaba que en una ocasión se le preguntó que impresión le hacían los ataques a sus juicios, a su persona y había respondido: "Les encuentro toda la razón. Porque una opinión dicha en privado carece de importancia; pero la letra de molde le agrega un poder terrible, desproporcionado e injusto". Le gustaba ser solitario, como lo señaló su seudónimo, Alone. Dijo una vez: "No estoy ni he estado nunca solo, me he sentido siempre solo". Así fue su velatorio y falto de compañía sus funerales. Tal como le gustó vivir.

Falleció vencido por los 93 años (1891-1984), después de haber ejercido seis decenios, semana a semana, la crónica literaria como el llamaba a este hábito de escribir sobre libros. Ostentaba el Premio Nacional de Literatura, 1959, era Dr. Honoris Causa de la Universidad de Chile.

 

Bibliografía de Alone.

 

"Prosa y verso". En colaboración con Jorge Hubner Besanilla. Santiago, 1909

"La sombra inquieta". Novela, 1915. Reeditada en 1916 y 1949.

"Portales Íntimo". Epistolario y estudio. 1930.

"El Lincoln de Emil Ludwig". 1931.

"Panorama de la literatura chilena durante el siglo XX". 1931.

"Las mejores páginas de Marcel Proust". 1933. Reeditada en 1968.

"Las cien mejores poesías chilenas". 1937. Reeditada en 1949, 1957, 1962 y 1966.

"Alberto Blest Gana". Obra premiada por la Universidad de Chile. 1940.

"Gabriela Mistral". 1946.

"El Congreso de Academias de la Lengua Española". 1951.

"Historia Personal de la Literatura Chilena". 1954. Reeditada en 1962.

"La tentación de morir". 1954.

"Aprender a escribir". 1956.

"Historia de la biografía". 1959.

"Memorialistas chilenos". 1960.

"Leer y escribir". Antología de Enrique Espinoza. 1962.

"Los cuatro grandes de la literatura chilena durante el siglo XX". (Augusto D`Halmar, Pedro Prado, Gabriela Mistral, Pablo Neruda). 1963.

"Bello en Caracas". Caracas, 1963.

"Antología del árbol". 1966. Reeditada en 1968.

 

Nota.- Bibliografía Alone por Karen Müller Turina